Uncategorised

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: 

Objetivos:
  • Colaborar con el resto de los departamentos y la C.C.P. en la elaboración y revisión de las programaciones de etapas para que éstas cumplan los requisitos establecidos en el artículo 68 de R.D. de 26 de Enero de 1996 ( BOE nº 45 de 21 de Febrero de 1996) y según las directrices aprobadas por la C.C.P. del curso anterior. Haciendo especial hincapié en la necesaria coherencia y continuidad entre las programaciones de primer y segundo ciclo de la ESO.
  • Colaborar con la C.C.P. en la terminación del P.E.C.
Medidas:
  • Conseguir que los grupos del alumnado sean lo más heterogéneos posibles y queden repartidos en cuanto a sexo, rendimiento académico y conflictivos
Actuación.- reajustes necesarios de los grupos de alumnos/as.
Procedimiento para el seguimiento y la evaluación.- reuniones de tutores con el D.O. y del Psicopedagogo con Jefatura de Estudios a lo largo del curso.
  • Valoración de la importancia de una correcta evaluación inicial o evaluación cero que nos permita comprobar si los alumnos /as parten conociendo lo que suponíamos que deberían de saber y teníamos previsto en nuestra programación, con el fín de adecuarla a las peculiaridades del grupo concreto que tenemos en el aula
Actuación.- Aplicación de la citada evaluación inicial, elaborada por los departamentos, según directrices de la C.C.P. y con el asesoramiento del D.O.
  • Consolidar la práctica de una evaluación continua, formativa e integradora.
Actuación.- La C.C.P. marcará las directrices a los departamentos y, a través de ellos, a lo E.E. sobre cómo llevar a cabo la evaluación de los alumnos en el Centro ( pre-evaluación, evaluación según criterios de cada área y post - evaluación ). Participación en todo el proceso del D.O.
  • Mayor implicación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Actuación.- dar pautas a los Tutores para orientar a los padres sobre cómo pueden colaborar con el profesorado en la educación de sus hijos, tanto en las reuniones con el conjunto de padres del aula como en las entrevistas individuales que mantengan. Para ello se les entregará documentación escrita.
  • Consensuar con los Tutores de 3º de ESO un plan de actuación con las conductas en clase que impidan o dificultan gravemente el proceso de enseñanza y aprendizaje
Actuación.- reunión inicial en la primera quincena de Octubre entre Jefatura de Estudios, Tutores de 3º de ESO y Jefe de D.O. para acordarlo y utilizarlo, convocando una reunión urgente del profesorado al posible curso problemático, tan pronto como fuese necesario.
  • Exponer a la C.C.P. la conveniencia de ofertar una materia optativa de corte menos académico para alumnos de 3º de ESO.

 

Objetivos:

    Asegurar que la formación profesional de base se incorpora en las Programaciones Didácticas de las distintas materias.

Actuaciones.- Proponer a la CC.P. que sea tenido en cuenta dicho objetivo para que a través de los Jefes de Departamento se incluyan en las programaciones de aula, tanto de ESO como de Bachillerato, actividades de aplicación de conocimientos teóricos a la vida práctica, especialmente en Tecnología y de adquisición de conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas comunes a un número amplio de técnicas o perfiles profesionales.
  • Dar a conocer a los alumnos de 3º de ESO, tras una visión general de la LOGSE, la oferta por parte del Instituto de materias optativas para 4º de la ESO.
Actuaciones.-  hay dos sesiones incluidas en el Plan de Acción Tutorial, en la que los Tutores expondrán el material aportado por el DO y los extractos de materias optativas elaborados por los Departamentos Didácticos.
  • Informar a los alumnos de 4º de ESO y a sus padres sobre la responsable decisión que deben tomar tras la obtención del Graduado en E. Secundaria, paso inmediato al mundo laboral, (estrategias de búsqueda de empleo), autoempleo compaginar trabajo y estudio, ciclos formativos de grado medio, ciclos formativos de grado superior y modalidades de Bachillerato LOGSE, Enseñanzas de régimen especial, formación no reglada y formación permanente.
Actuaciones.- hay tres sesiones incluidas en la P.A.T., donde se facilitará documentación escrita a los Tutores por parte del DO. Charla coloquio con los padres de alumnos de 4º de ESO.
  • Informar a los alumnos de 1º de Bachillerato sobre las posibilidades ante el itinerario que tienen que tomar, a la finalización del curso. Visión general de la LOGSE con especial incidencia en ciclos formativos de grado superior y elección de modalidades de 2º de Bachillerato, conocimiento del entorno socioecnoómico local, autoempleo, etc.
  • Informar a los alumnos de 2º de Bachillerato sobre las distintas familias y titulaciones universitarias, así como pasarelas entre las mismas, vinculadas a las opciones de 2º de Bachillerato cursadas.
  • Ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y a tomar una decisión responsable y autónoma tras reflexionar sobre información aportada en objetivos anteriores.
  • En colaboración con la APMA y el departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, se facilitarán los contactos y visitas del alumnado de 4º de ESO a industrias de la localidad.

     La estructura del Departamento de Orientación en nuestro centro la formamos:

* Profesora de la especialidad de Psicopedagogía. Jefa del Departamento.
* Profesor del ámbito científico-tecnológico.
* Profesar del ámbito socio-lingüístico.
* Profesor de apoyo al área práctica.
* 3 Profesores de Formación y Orientación Laboral.
* 2 Profesores de Pedagogía Terapéutica.
* 2 Profesores del Programa de Garantía Social para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
* 1 Profesora de Compensación Educativa.
* 2 Ayudantes Técnicos Educativos.
* 1 Educador Social.
 

¿Quien es el responsable?

    De la orientación son responsables en el centro tanto el Equipo Directivo, como los Departamentos Didácticos, la Comisión de Coordinación Pedagógica, la Junta de Profesores y más especialmente los tutores y el Departamento de Orientación. ¿Que hacemos? APOYAMOS AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Apoyo en tareas generales del centro como la elaboración o modificación de proyectos curriculares, asesoramiento a los Departamentos Didácticos y propuesta e intervención en las diferentes medidas de atención a la diversidad, tanto ordinarias como extraordinarias.

La Labor Tutorial y de Orientación se realiza cada curso de acuerdo con el Plan de Acción Tutorial, de cuyo seguimiento se ocupa semanalmente la Comisión de Coordinación Tutorial, dirigida por Jefatura de Estudios y los Orientadores.

Todas las semanas se reúnen también los tutores de cada curso con un Orientador y el Coordinador de su Ciclo, para concretar y comentar las actividades que corresponde realizar:

  • Tutoría grupal.
  • Tutoría individual con cada alumno.
  • Orientación de estudios.
  • Atención a las familias.
  • Sesiones de evaluación con el equipo docente.

 

  tic_secundaria10.jpg Viaje Fin de curso de 2º de Bachillerato a Italia 

 

Ya están publicadas algunas de las fotos del viaje Fin de curso a Italia que realizó segundo de Bachillerato en el mes de Abril. Os mostramos también todo el itinerario del viaje:

  Venecia - Padua - Pisa - Florencia- Siena - Roma

 

 

SÁBADO 1 DE ABRIL. - OLVERA - JEREZ - BARCELONA - MILÁN - VERONA - VENECIA (Lido di Jesolo)

  • Salida a las 06:30 hrs. desde la Plaza de la Constitución hacía el aeropuerto de Madrid.
  • Facturación y salida a las 10:05 hrs. en vuelo regular con destino Milán(vía Barcelona).
  • Llegada a las 14:15 hrs. Traslado en bus privado hacía Venecia.
  • Breve parada en Verona con el fin de visitar la Casa de nuestra doncella, la Plaza Bra o la Arena (Anfiteatro)
  • Continuación del viaje, llegada a última hora de la tarde al hotel, distribución de las habitaciones, cena y alojamiento.

DOMINGO 2 DE ABRIL. - VENECIA (ALREDEDORES) "PERLA DEL ADRIÁTICO"

  • Desaynuo en el hotel.
  • Por la mañana el grupo se traslada al Tronchetto de donde se tomará el Vaporetto sobre las 09:30 hrs. hacía la Plaza de San Marcos.
  • Desembarco y día completo para pasear por esta ciudad llena de canales y puentes.
  • Regreso al barco a las 18:30 hrs. De vuelta al bus y traslado hacía nuestro hotel.
  • Cena y alojamiento.
LUNES 3 DE ABRIL. - VENECIA - PADUA - PISA - FLORENCIA (450 KMS)
  • Desayuno en el hotel y recogida de equipaje, salida con dirección a Padua y visita libre de la Basílica de San Antonio, un comprendido de cuatro estilos arquitectónicos.
  • Continuación de la etapa a Pisa, ciudad de Galileo Galilei.
  • Almuerzo libre y visita de la Plaza de los milagros, de fama universal por los monumentos que encierra: la catedral, el baptisterio y la sorprendente torre inclinada.
  • Llegada a Florencia, capital de la Toscana y "Cuna del Renacimiento". Distribución de las habitaciones. Cena y alojamiento.
MARTES 4 DE ABRIL. - FLORENCIA
  • Desayuno en el hotel
  • Día completo en Florencia para visitar esta ciudad museo, "la cuna del renacimiento", se podrá conocer el Duomo de Santa María Dei Fiore, el Baptisterio con su famosa Puerta del Paraíso, el emblemático puente viejo, el Mercado de la Paja, y la Plaza de Signoria. Almuerzo libre. Por la tarde hay posibilidad de visitar "los Museos Florentinos", la Galería de los Ufizzi, las Capillas Mediccis o el Mirador. Además se podrá recorrer el Mercadillo de San Lorenzo, especializado en artículos, de paja, seda y cuero.
  • Al final de la jornada, vuelta al hotel, cena y alojamiento.
MIÉRCOLES 5 DE ABRIL. - FLORENCIA - SIENA - ROMA (385 KMS)
  • Desayuno en el hotel, recogida del equipaje y salida a Siena. Tiempo libre para gozar de su catedral y del conjunto de sus calles medievales y de la Plaza del Campo.
  • Continuación hacía Roma. Llegada y distribución de las habitaciones. Por la tarde se podrá empezar la visita de la ciudad de Roma.
  • Cena y alojamiento.

JUEVES 6 DE ABRIL. - ROMA
  • Desayuno en el hotel.
  • Día para ser dedicado a la ciudad: Visita al Vaticano, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro.
  • Cena en el centro de Roma.
  • Vuelta al hotel. Alojamiento.
VIERNES 7 DE ABRIL. - ROMA
  • Desayuno en el hotel.
  • Día para ser dedicado a la ciudad: El Coliseo, los foros romanos y el David de Miguel Ángel, sus Basílicas Mayores y Catacumbas, sus impresionantes plazas y fuentes (Roma Barroca), etc.
  • Cena en el centro de Roma.
  •  Vuelta al hotel. Alojamiento.
SÁBADO 8 DE ABRIL. - ROMA - MADRID - JEREZ - DON BENITO
  • Desayuno en el hotel. Preparación del equipaje. Mañana libre en Roma para seguir visitando, Sobre las 12:30 hrs. traslado al aeropuerto y salida a las 15:20 hrs. en vuelo regular con dirección Madrid.
  • Llegada a las 21:10 hrs. y traslado en bus privado a Don Benito.