Periódico ABC

Última Hora
  1. El donjuán de chotis , bien lo sabe usted, alcalde , es un mozo de cualquier edad que consta de gorra, chaleco, pañuelo y la mano en el bolsillo del pantalón negro, amagando el farde. La chulapa gasta mangas de farol, volantes bajos, y mantón de manila. Se apaña un clavel en lo alto, como una altanería hembra, y de remate. También lo sabe usted bien, alcalde. Toda esta estampa de atuendos viene de las zarzuelas del pasado siglo, y así ha seguido hasta hoy mismo, repitiéndose en La Paloma, o La Almudena. Lo digo porque ya está aquí San Isidro, fiesta mayor, para que las chulapas pronuncien fetén, casi de perfil, como arrojando en la cháchara un clavel reventón de altanería. En San Isidro, hay guapas que llaman a estos varios días «los isidros», muy adornadamente, en la pronunciación, como por ejemplo hacía Sara Montiel, que no sabíamos si para el caso estaba poniendo alusión a varios novios o citaba no a un santo primero de santoral, sino a tres, que son el mismo. La verbena va a funcionar de aquí para allá, desde la pradera del santo a los horizontes de las Vistillas, y la verbena, así, tiene algo del vino tintorro, musical y bailable de la fiesta, igual que el chotis tiene algo de arquitectura de donjuán para que alrededor mueva la chulapa la cintura. Entre chulapo y chulapa lo que hay es un organillo, que es como decir que no hay nada, porque entre una mujer y un hombre que bailan juntos la música suele quedar lejos, o interior, como cuando suenan los boleros. En estos días inminentes de jolgorio de San Isidro vamos a ver lo de siempre, pero más. Así es Madrid, alcalde, que mejora en el exceso. Habrá romería para echarse un trago, o varios tragos, de la fuente de la ermita de San Isidro, que dicen que alivia los pesares y apresura los deseos. Habrá pícnic a la sombra benéfica del arbolado del río Manzanares, y el 'peatonaje' llevará de condumio al sitio un cocido del foro, o una tortilla de patatas, que es también delicia frecuente y típica del almanaque del momento, como los barquillos. Vienen las músicas de esquina que mandan en el calendario de chulería, tan nuestro, las rosquillas del Santo para remachar en dulce la fiesta.
  2. Frank Cuesta es una de las figuras mediáticas más polémicas de España. Youtuber y naturalista, es popular por sus reivindicaciones, sin filtros, en defensa de la fauna salvaje y por su actitud atrevida -y un tanto imprudente- a la hora de explorar entornos naturales peligrosos, lo que le ha llevado a sufrir más de un susto. El naturalista se hizo popular tras presentar distintos programas de televisión , en los que se enfrentaba a situaciones extremas. Por el primero de ellos, 'Frank de la jungla', emitido en Cuatro, recibió un Premio Ondas en 2011. En la actualidad, Frank vive en Tailandia , donde fundó un santuario dedicado al rescate y la rehabilitación de animales víctimas del tráfico. Este martes, el aventurero volvió a estar en el foco mediático después de la publicación de un vídeo en el que afirmaba ser un «personaje» y desmentía diferentes aspectos de su vida . No obstante, horas después, sus propios hijos aseguraban que todo era fruto de un chantaje sufrido por su padre. La vida de Frank Cuesta ha estado rodeada siempre de polémica. Conocemos todo acerca del lado más personal del naturalista más famoso de la televisión y las redes sociales. Nacido en León en 1971, Francisco Javier Cuesta Ramos -su nombre real- quiso dedicarse desde pequeño al tenis profesional . Sin embargo, un accidente de moto truncó su futuro como jugador. No obstante, decidió no abandonar su pasión y formarse como entrenador en la exclusiva escuela de Nick Bollettieri, en Florida (Estados Unidos). Después de graduarse, se mudó a Tailandia para montar su propia academia, Frank Cuesta Tennis Academy, en Bangkok. La escuela de tenis centró sus primeros años en el país asiático, donde el naturalista acabó descubriendo su verdadera pasión: la fauna exótica. En Tailandia, Frank Cuesta se convirtió al budismo y comenzó una relación con la exmodelo, actriz y cantante Alis Aintu Smythe, más conocida como Yuyee Alissa . Fruto de su relación nacieron cuatro de sus hijos , los gemelos Zipi (quien murió al poco de nacer a causa de una leucemia) y Zape, Zorro y Zen. Además, el aventurero adoptó en 2013 a su quinto hijo, Pepsi. Con todos ellos mantiene una estrecha relación. Zape , de 22 años, es el mayor de todos y quiere dedicarse al fútbol profesional. De hecho, ha jugado en las categorías inferiores del Fuenlabrada y del Alcorcón. Actualmente, ha apostado por crear su propio canal de YouTube. Zorro , de 19 años, padece problemas de corazón, aunque también quiere dedicarse al fútbol. Ahora, está al frente de una marca de ropa. En cuanto a Zen , tiene 14 años y vive en Tailandia, aunque está pensando en mudarse a España para dedicarse también al fútbol en un futuro. Respecto a Pepsi , no se tienen apenas datos de él, aunque Frank Cuesta se refiere a él como su hijo mayor y se sabe que ingresó en una escuela militar. La trayectoria de Frank Cuesta ha estado marcada por el encarcelamiento de su exesposa en junio de 2014, tras ser descubierta en un aeropuerto al norte de Bangkok con cinco miligramos de cocaína entre sus pertenencias. La mujer fue condenada a 15 años de cárcel y a una multa de 45.000 euros. A pesar de que cuando Yuyee ingresó en prisión ella y Frank ya no eran pareja -aunque estuvieron casados legalmente hasta 2023-, el aventurero se movilizó en televisión y redes sociales para pedir la liberación de su exmujer. El 12 de noviembre de 2020, Yuyee fue puesta en libertad tras más de seis años encarcelada. En los últimos meses, Frank ha librado una dura batalla en los tribunales con su exmujer por la propiedad de su santuario en Tailandia. Yuyee, que mantiene una relación sentimental con una mujer llamada Chris Daran Korn , se enfrentó por este motivo a sus propios hijos, Zape y Zorro, que aseguraron que la situación les daba «asco» y que su madre «ha vendido a su familia». Finalmente, Frank firmó un acuerdo el pasado mes de septiembre con su exmujer por el que sus hijos ya son propietarios del santuario . Sin embargo, el herpetólogo libra una nueva batalla legal con Yuyee, quien le interpuso tres querellas criminales por difamación y daños a su imagen, delito fiscal y maltrato y tenencia ilegal de animales . El pasado mes de febrero, además, Frank fue detenido y después puesto en libertad bajo fianza , por posesión de especies de animales ilegales dentro de su santuari o. «Han reventado mi casa, la oficina, para encontrar no sé qué. Tengo tantas cosas metidas por el medio. Por dentro estoy muy jodido. Me da miedo por los animales y mi familia», explicó en un vídeo. En medio de sus batallas legales, Frank reveló hace unos meses que había comenzado una relación sentimental con Paloma Ramón , quien le ayuda en su santuario. «Tenemos una relación personal», reveló en el canal de YouTube de Javi Oliveira. «Hay que ser gilipollas para decir que es mi amiga o es lesbiana. Lleva cuatro años aquí», resaltó. Paloma es una mujer de 35 años nacida en Valencia. Según reveló 'LOC', ambos se conocieron a través de las redes sociales y, tras enviarle un correo electrónico, la mujer acudió al Santuario Libertad como una seguidora más. «Mis hijos a Paloma la respetan un nuevo. Y cualquier mujer que estuviera a mi lado que no fuera su madre les caía mal», confesó Frank. Frank Cuesta ha contado en numerosas ocasiones que padece cáncer desde hace más de dos décadas. En concreto, leucemia acelerada, una grave enfermedad que afecta a la sangre y la médula ósea y por la que continúa en tratamiento. «Llevo 17 años con esto. Al principio fue un golpe muy duro, pero luego te das cuenta de que puedes quedarte en casa llorando por la pena o decidir pelear. No tengo miedo», afirmó en un vídeo publicado en su canal. En una entrevista con la revista 'QMD', el youtuber explicó: «Lo que tengo es una enfermedad de la sangre, y así se entiende. Puedo decir cáncer o leucemia , pero me da igual. Al final del día, estás enfermo y punto». Sin embargo, todo ha saltado por los aires este martes cuando el aventurero ha asegurado tener «un grave problema» de «mitomanía y ego». En este sentido, Frank aseguró que « no tengo cáncer . Llevo años tratándome de una mielodisplasia, pero no tengo cáncer». Unas declaraciones que han generado un gran revuelo en redes sociales, pero que su hijo Zape ha querido desmentir. Tal y como ha explicado en sus redes, su familia lleva «dos meses bajo acoso». «Me da muchísima pena tener que escuchar a mi padre forzado a leer de un guion diciendo que nunca tuvo cáncer cuando yo mismo he visto su pelo caer a cachos durante sus tratamientos », ha dicho. El aventurero no se ha vuelto a pronunciar al respecto.
  3. El gigante tecnológico Microsoft ha anunciado este martes que despedirá a cerca del 3% de su plantilla a nivel mundial, equivalente a unos 6.800 trabajadores, en una iniciativa que afectará a todas las regiones y niveles jerárquicos. «Seguimos aplicando los cambios organizativos necesarios para orientar mejor a la empresa hacia el éxito en un mercado dinámico«, ha explicado un portavoz de la compañía en declaraciones a Bloomberg recogidas. Microsoft contaba con unos 228.000 empleados a finales de junio del año pasado, de los que 126.000 se encontraban en Estados Unidos. Los nuevos despidos secundan los realizados a principios de 2023, cuando se recortaron unos 10.000 puestos. La multinacional estadounidense comunicó el pasado 2 de mayo que ganó 25.824 millones de dólares (23.113 millones de euros) en su tercer trimestre fiscal, un 18% más, y que los ingresos se elevaron un 13%, hasta sumar unos 70.066 millones de dólares (62.711 millones de euros). Ya en el dato acumulado de los primeros nueve meses, los beneficios se situaron en los 74.599 millones de dólares (66.768 millones de euros) y la facturación en los 205.283 millones de dólares (183.734 millones de euros), esto es un 12,9% y un 13,8% más , respectivamente.
  4. En la tarde del lunes, y después de siete años sin acudir a una de las citas más solidarias del país, la actriz Hiba Abouk posó ante las cámaras en la alfombra roja de la Gala Solidaria People in Red Barcelona 2025 y atendió a los medios para defender la causa que apoya y que reunió a cerca de 800 personas en el Museo Nacional d'Art de Catalunya. «Conozco muy bien de cerca la labor que hace el doctor Clotet, y hoy en día las enfermedades infecciosas que es el pan de nuestro de cada día y hay que estar eh muy al día y apoyar lo que se pueda», se refirió al trabajo de la Fundación Lucha contra las Infecciones, presidida por Bonaventura Clotet . En conversación también con ABC, la intérprete no dejó escapar la oportunidad de sincerarse sobre qué causas sociales le preocupan. «Me quita el sueño la franja de Gaza. Me quita el sueño todo lo que está pasando ahí. Mucho dolor. Demasiado injusto y me tiene triste a diario», ha reconocido quien además no duda en compartir con la prensa que tiene un papel activo en la defensa de poner fin al conflicto. Ahora, Hiba Abouk tampoco teme al pronunciarse sobre su vida sentimental y personal después de protagonizar recientemente el final de su relación con Antonio Revilla . Actualizando el punto en el que se encuentra, la actriz no esconde que vive un «momento muy tranquilo y muy bonito» en el que está «centrada en mí y en mis hijos» pero con el «corazón tranquilo». Y a pesar de tener reciente su ruptura, es la primera en defender que «una no se puede cerrar nunca al amor. Cuanto más te cierres, más la vida te va a sacudir. Yo 'go with the flow'» ha terminado haciendo referencia a la idea de dejarse llevar. Fue el pasado mes de marzo cuando la prensa desvelaba que Hiba y Antonio habían decidido tomar caminos separados tras varios meses de romance. «Estamos muy enamorados. Es verdad que nunca lo había expuesto así, pero el amor ha llegado así a mi vida y me ha roto todos los esquemas de manera muy positiva», llegó a pronunciarse ella sobre el comienzo de su relación que no pudo superar la crisis que la prensa del corazón apuntó que atravesaron y que pudo ser el motivo del fin de su historia de amor. Profesionalmente, el éxito acompaña a Abouk con la acogida del público que ha resultado después del estreno de la serie 'Eva y Nicole' que protagoniza junto a Belén Rueda . «Tuvimos un muy buen dato de audiencia para la primera emisión en abierto y espero que haya gustado mucho y que sobre todo siga creciendo la audiencia», ha reconocido quien solo tiene palabras bonitas para su compañera. «Ha sido de las mejores cosas que me han pasado en mi carrera. Impone trabajar con una señora con tantas tablas, tanta experiencia, tan profesional, pero me lo puso todo muy fácil. Es una grandísima compañera, me ayudaba mucho y he aprendido mucho de ella», se ha sincerado sobre su vínculo laboral con Rueda.
  5. Países Bajos llega con una misión muy clara a la 69ª edición de Eurovisión 2025 : resarcirse de las malas sensaciones de la pasada campaña, donde la delegación neerlandesa quedó descalificada por la UER . El representante de aquel momento, Joost Klein , era uno de los favoritos para hacerse con el micrófono de cristal, pero no pudo subirse al escenario después de que se le acusara de haber amenazado a una trabajadora del festival. El testigo en esta ocasión lo ha recogido Claude Kiambe , que a sus 21 años se desmarca como uno de los artistas más jóvenes que participan y también uno de los grandes favoritos para hacerse con el título de ganador del Festival de la Canción. A pesar de juventud, al joven neerlandés de origen congoleño no le falta experiencia musical: lleva años siendo toda una estrella en su país. Lo hará con una canción que mezcla el inglés con el francés, aunque no con la lengua oficial de su país, el neerlandés. El tema 'C'est la vie' habla de cómo cambia la vida desde la niñez y de todos los momentos que atraviesa una persona adulta, haciendo referencia a la complicada infancia con la que tuvo que lidiar Claude. A pesar de que lleva muchos años asentado en Países Bajos, lo cierto es que Claude Kiambe nació en el año 2003 en la República Democrática del Congo . Su padre murió durante la guerra civil en el país, por lo que su madre tuvo que hacerse cargo de toda la familia. «Sí recuerdo algunas cosas de la guerra, pero no son agradables. Recuerdos que, de niño, uno se olvida», contaba este en una entrevista. En busca de una mejor vida, todos ellos se trasladaron la localidad neerlandesa de Alkmaar en 2013, donde acabaron instalándose en un centro de solicitantes de asilo : «Recuerdo que cuando llegamos en agosto, brillaba el sol. Pero tenía mucho frío. Vi a alguien en bicicleta con el torso desnudo y pantalones cortos, mientras yo temblaba. Ahora me he acostumbrado por completo». A pesar de que fueron unos años difíciles para los Kiambe, Claude creció feliz en este entorno, donde hizo buenos amigos y consiguió adaptarse rápidamente a la realidad de su nuevo hogar. « Todos allí habíamos pasado por todo tipo de cosas , pero precisamente por eso tenían una mentalidad positiva, porque todos lo habíamos pasado mucho peor . Lo notaba cuando jugaba afuera con otros niños. Entonces estábamos realmente afuera, lo disfrutábamos, porque era seguro», contó en una entrevista, explicando que gracias a su estancia allí se nutrió de muchas culturas diferentes. Poco después de aterrizar en Países Bajos, comenzó también su carrera como cantante, participando primero en la edición nacional de 'La Voz Kids' . Además, este no fue el único concurso en el que tomó partido el joven congoleño, que también formó parte del 'cast' del espacio 'Are You Next?' . Desde entonces, le hemos visto triunfar con canciones tan conocidas como 'Ladada (Mon Dernier Mot)' , 'La Pression', 'Layla' o 'Écoutez-moi' e incluso llegó a ganar el premio de su país al Mejor Artista Revelación.
  6. Nobel Mendy tuvo que jugar ante la Fiorentina en la vuelta de las semifinales de la Conference League en sustitución de Marc Bartra . El catalán sufrió unas molestias lumbares al final de la primera parte y, aunque salió tras el descanso, pidió el cambió en el minuto 58. Manuel Pellegrini y sus colaboradores, en vez de, por ejemplo, sacar a Perraud para jugar como lateral izquierdo y recolocar a Ricardo Rodríguez en el eje de la zaga junto a Natan , eligieron al zaguero franco-senegalés del Betis Deportivo. Era el segundo encuentro de la competición continental que el futbolista fichado del Paris FC en el verano de 2023 (primero en calidad de cedido y luego en propiedad un año... Ver Más
  7. El juzgado de primera instancia nº91 de Madrid ha admitido a trámite la demanda de conciliación interpuesta por la Comunidad de Madrid contra la portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, por sus declaraciones en marzo en las que afirmó que personas mayores fueron «asesinadas» en las residencias de la región durante la pandemia. De esta forma, el juzgado le ha citado el 10 de junio. El Gobierno regional interpuso la demanda de conciliación el pasado 19 de marzo, como paso previo a la presentación de una querella si Reyes Maroto no se retracta de sus declaraciones, «con el objetivo de defender a los profesionales que durante tanto tiempo lo dieron todo para salvar vidas y para luchar contra una pandemia que fue mundial», informan desde la Comunidad. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno, Miguel Ángel García Martín, explicó que para el Ejecutivo autonómico estas declaraciones habían traspasado las líneas rojas de la «decencia política». Además, el consejero avisó de que todo aquel que «acusara de cometer un delito a los profesionales, a este gobierno o a su presidenta», tendrían «una respuesta en los tribunales en forma de querella». La portavoz municipal socialista reconoció, tras la polémica por sus declaraciones, que sus palabras «no fueron las más adecuadas». «Mi intención con las declaraciones que realicé ayer en alusión al documental '7291', sobre las personas que fallecieron en las residencias de la Comunidad de Madrid, de las cuales me retracto, no fueron las palabras más adecuadas», aseguró Maroto en un comunicado. «No fue mi intención, evidentemente, acusar a nadie de asesinato, sino destacar que estas personas fallecieron en las residencias madrileñas sin recibir tratamiento médico adecuado. Las responsabilidades, en todo caso, corresponderán a la Justicia», explicó en ese comunicado de dos párrafos. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, decidió, tras las declaraciones de Reyes Maroto sobre los «asesinados» en las residencias, romper relaciones institucionales con el PSOE. «Esta mañana hemos conocido unas declaraciones inaceptables, nauseabundas e indecentes de Reyes Maroto diciendo que hubo 7.291 asesinatos en las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid. Hasta aquí hemos llegado, no podemos permitir que el sanchismo siga haciendo en la política madrileña un auténtico lodazal y sigan retorciendo el dolor de las víctimas», advirtió el alcalde ese día de marzo.
  8. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha declarado el derecho de una mujer a ser indemnizada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) con 250.000 euros de un total de 700.000 que solicitaba inicialmente, en concepto de daños y perjuicios derivados de la asistencia sanitaria recibida en el hospital Virgen del Rocío, como consecuencia del «daño desproporcionado» en forma de «mutilación de una magnitud superior a lo razonablemente esperable para curar sus dolencias» fruto de la «ausencia de un diagnóstico de certeza». En su sentencia, emitida el pasado 14 de febrero, el TSJA aborda un recurso de la asociación El Defensor del Paciente, contra una sentencia inicial del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número cinco de Sevilla desestimatoria de su demanda inicial por una reclamación patrimonial de 700.000 euros «por deficiente asistencia sanitaria prestada en los Hospitales Virgen del Rocío». Según la reclamante, fue intervenida en diciembre de 2017 con «una cirugía muy agresiva ante lo que se pensaban era un escenario de liposarcoma» , siendo sometida «a un tratamiento con quimio y radio igualmente agresivo, todo ello innecesario dado que jamás» tuvo un cáncer o sarcoma , sino que «el resultado de la biopsia de la pieza quirúrgica» arrojó que padecía «un mixoma, una neoplasia mixoide de bajo grado benigna. Y más increíble es que el estudio genético ahora da negativo». «Se cometió un error en la valoración y análisis de las pruebas practicadas, sometiéndome a un tratamiento muy agresivo y mutilante , que no era necesario y que me ha ocasionado importantes secuelas, siendo la peor el daño moral», sostenía la reclamante. Al analizar el asunto, el TSJA expone que la sentencia inicial desestimatoria de la demanda emitida por el Juzgado de lo Contencioso número cinco parte de que «al cambiar la densidad -diferenciación- del tumor (en ningún caso benigno) no aparecieron en la segunda biopsia de la pieza quirúrgica signos de tumor maligno» y de que «los facultativos que atendían a la paciente no albergaban dudas sobre la naturaleza del tumor; antes bien necesitaban más material para diagnosticar correctamente». En ese sentido, el TSJA aclara que no duda «de la notable dificultad en diagnosticar un sarcoma, del celo profesional mostrado y acreditada solvencia técnica de los facultativos que atendieron a la recurrente, incluido el comité multidisciplinar de tumores que, por consenso, a la vista del 23% de reordenamiento génico de núcleos que mostraba el resultado de la segunda biopsia y la rápida evolución del tumor, decidió sobre la malignidad del mismo, explicando uno de los doctores que el diagnóstico de liposarcoma era compatible con un liposarcoma mixoide y tratarlo como benigno y que luego fuera maligno era peor». «Lo que cuestiona la sala es la desproporción del daño», indica el TSJA, señalando la «ausencia de un diagnóstico de certeza que ofreció la segunda biopsia, según puso de relieve el Servicio de Anatomía Patológica», pues «sugería únicamente la sospecha de un liposarcoma mixoide, sin descartar la existencia de un mixoma celular intramuscular». «Siempre hubo, como señaló el perito de la aseguradora, un diagnóstico o de cáncer o de duda, luego, nunca de certeza» y, «evidentemente, los resultados de esa segunda biopsia abrieron la puerta al ensayo Trast y a la cirugía» señalada de diciembre de 2017. A continuación, el TSJA señala «la ausencia de vestigios de tumor maligno en la tercera biopsia de la pieza quirúrgica»; así como el «carácter mutilante de la intervención quirúrgica» de diciembre de 2017, en la que « hubo que quitar el músculo cuádriceps del muslo izquierdo». «Ciertamente, la intervención quirúrgica era inevitable tanto de sufrir la paciente un tumor mixoide como un tumor maligno», señala el TSJA, puntualizando especialmente que «lo dice el dictamen del perito de la actora cuando» concreta que «el tumor era de 15 centímetros, que estaba en el interior de los músculos, y había ramas de nervios que se introducían en el tumor, que de todas formas la intervención había que haberla hecho, pero si es maligno, hay que llevarse todo en bloque, incluso amputar, pero que si es benigno, la técnica es diferente ». «La reserción practicada tuvo una amplitud notoriamente mayor que en la hipótesis de operar un tumor mixoide, produciendo en el cuerpo de la paciente daños (mutilación) de una magnitud superior a lo razonablemente esperable para curar sus dolencias», zanja el TSJA, que estima parcialmente el recurso, revoca la sentencia inicial desestimatoria de la demanda y declara el derecho de la paciente a ser indemnizada con 250.000 euros,
  9. Hasta hace dos meses, el entonces cardenal Robert Prevos t vivía en Via di Porta Angelica, cerca de la 'frontera Norte' del Vaticano. Sin embargo, iba a celebrar misa y a comer y cenar a la comunidad de agustinos, que está en la 'frontera Sur'. A pesar de que iba a dormir en otro lugar, esa era su «casa» y allí están quienes él considera su familia, que le llaman Hermano Roberto. Por eso, aunque las distancias son muy pequeñas en este país, sólo 500 metros, para estar más cerca, hace ocho semanas se mudó a un apartamento en el 'Santo Uffizio'. Este martes, en vísperas de comenzar una nueva mudanza hacia la que será su residencia papal, y visto... Ver Más
  10. El festival de la canción más importante del mundo llega este 17 de mayo a Basilea, Suiza , con su edición número 69. Un año más, decenas de artistas de diferentes países presentan sus propuestas musicales para conquistar al público eurovisivo y llevarse el micrófono de cristal . En este artículo nos centramos en la candidatura de Países Bajos, que este año vuelve a tener la oportunidad de llevarse puntos en Eurovisión después de que el pasado año su representante, Joost Klein, fuese descalificado por un incidente ocurrido antes de la final del certamen. Claude, nacido en el Congo pero criado en Países Bajos, es el nombre del representante de Países Bajos este año. El joven tiene una trayectoria musical considerable, ya que en 2019 ya consiguió llamar la atención al participar en 'La Voz Kids' de su país. Además, en 2022 lanzó su single 'Ladada 'Mon Dernier Mot', con la que llegó al número uno del Nederlandse Top 40. El tema con el que defenderá a Países Bajos se llama 'C'est la vie' y, según afirmó en una entrevista del canal neerlandés NPO1, tiene un significado muy especial para él, pues está inspirada en lo que su madre le ha enseñado en la vida. A continuación puedes encontrar el vídeo oficial y la letra original y traducida al español de 'C'est la vie' de Claude, la propuesta de Países Bajos para Eurovisión 2025. C'est la vie She sang to me Je me rappelle J'était petit Oh I was just a little boy but I remember La melodie, la melodie C'est comme ci, c'est comme ça C'est en haute et en bas It goes up, it goes down And around and around Que sera, oui sera Me voici, me voilà Chantez un, deux, trois C'est la lalalalala vie C'est lalalalala vie Oui c'est lalalalala, lalalala, lalalala vie Et quelle miracle Sometimes in love, sometimes miserable And I still hear my mama's voice inside of me Oui c'est lalalalala vie C'est lalalalala, lalalala, lalalala vie Oh c'est la vie La vie en rose La vie en noir Oh, this rollercoaster And I will sing, until it's over It goes lalalalala Écoutes-moi, oh maman C'est la vie Ella me cantó Lo recuerdo Yo era pequeño Oh, solo era un niño, pero lo recuerdo La melodía, la melodía Así es, así es A veces arriba, a veces abajo Sube, baja Y da vueltas y vueltas Lo que será, será Aquí estoy, aquí voy Canten uno, dos, tres Es la lalalalala vida Es lalalalala vida Sí, es lalalalala, lalalala, lalalala vida Así es la vida Y qué milagro A veces en el amor, a veces miserable Y aún escucho la voz de mi mamá dentro de mí Sí, es lalalalala, lalalala, lalalala vida Sí, es lalalalala vida Es lalalalala, lalalala, lalalala vida Oh, así es la vida La vida en rosa La vida en negro Oh, esta montaña rusa Y cantaré hasta que termine Va lalalalala Escúchame, oh mamá Canten uno, dos, tres Así es la vida El tema que interpreta Claude trata sobre aceptar la vida como nos viene, con sus subidas y bajadas, resaltando lo importante que es continuar adelante, aunque las cosas se pongan difíciles. ' C'est la vie' significa 'así es la vida' , en español, y pretende transmitir que hay que superar las adversidades y celebrar que podemos seguir con la vida. Según él cantante contó, se basa en un importante mensaje que su madre le enseñó: «A veces suceden cosas que están fuera de tu control» y, aún así, debemos seguir hacia adelante.